
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |






¿Qué es una revista digital?
Es aquella publicación periódica creada mediante medios electrónicos y que para ser consultada requiere de un hardware y un software específicos. Una revista digital es una secuencia de contenidos que tratan sobre un mismo tema y que son publicados digitalmente en una interfaz lógica y en un flujo UX (Experiencia de usuario), capaz de permitir que el usuario interactúe y se interconecte con redes sociales.
ā
¿Qué otros nombres recibe la revista digital?
-
Álbumes digitales de fotos
-
E-cards: tarjetas electrónicas
-
Blogs
-
Presentaciones
-
Periódico
-
Revistas digitales
-
Folletos digitales
-
E-books: libros electrónicos
Consulte la historia de la revista digital.
Las publicaciones electrónicas nacen a partir de la globalización de las redes teleinformáticas (Ramos, 1998), es decir, lo que más adelante será conocido como el uso de Internet. Surgen ya en los años ochenta, aunque comienzan a tener importancia en los años noventa. El texto electrónico es el elemento fundamental de la publicación electrónica, que puede estar compuesta por textos digitales, que se crean directamente en el medio electrónico, o textos digitalizados, que surgen incialmente en formato impreso y que luego pasan a ser versiones electrónicas. Sin embargo, para José Manuel de Pablos (2001) las revistas electrónicas surgen desde el momento en el que se utiliza cualquier medio "electrónico" para su edición.ā La existencia de estos documentos dentro del ámbito académico se vio fortalecida principalmente por provenir de organismos editores de gran prestigio, además ser el resultado de proyectos de investigación. Esta nueva versión de la publicación arbitrada fue puesta en red inicialmente para manejar ambas versiones, impresa y digital; posteriormente esta práctica se extendió a otro tipo revistas: las concebidas directa y exclusivamente en forma electrónica.
Las publicaciones electrónicas nacen a partir de la globalización de las redes teleinformáticas (Ramos, 1998), es decir, lo que más adelante será conocido como el uso de Internet. Surgen ya en los años ochenta, aunque comienzan a tener importancia en los años noventa. El texto electrónico es el elemento fundamental de la publicación electrónica, que puede estar compuesta por textos digitales, que se crean directamente en el medio electrónico, o textos digitalizados, que surgen incialmente en formato impreso y que luego pasan a ser versiones electrónicas. Sin embargo, para José Manuel de Pablos (2001) las revistas electrónicas surgen desde el momento en el que se utiliza cualquier medio "electrónico" para su edición.ā La existencia de estos documentos dentro del ámbito académico se vio fortalecida principalmente por provenir de organismos editores de gran prestigio, además ser el resultado de proyectos de investigación. Esta nueva versión de la publicación arbitrada fue puesta en red inicialmente para manejar ambas versiones, impresa y digital; posteriormente esta práctica se extendió a otro tipo revistas: las concebidas directa y exclusivamente en forma electrónica.
5 ejemplos de revistas digitales interactivas
¿Cuáles son las ventajas que tienen las revistas digitales?
-
Son ecológicas, no necesitan papel y tinta. Sólo se imprimen los artículos que interesan al lector. Ahorro para el cliente y la empresa.
-
Son accesibles y están disponibles, pueden ser visitadas en cualquier momento y en cualquier parte del mundo.
-
Distribución online a nivel mundial a través del correo electrónico.
-
No ocupan espacio físico, es una solución para su almacenamiento, pueden descargarse en un pendrive o consultar en la web.
-
Fácilmente organizables en números y temas. Rápido acceso a ejemplares atrasados.
-
Reducción de costos, hay ahorro de impresión y distribución entre 25 a 30% menos que las de papel.
-
Posee “contenido extra” como incorporación de videos, música, links, animaciones, archivos descargables, de acceso inmediato. Las transforman en un medio participativo y dinámico.
-
Brinda posibilidad de acceso instantáneo a muchos usuarios simultáneamente.
-
Establece una relación cercana entre el usuario y la empresa a través del envío por correo electrónico. Seguimiento y feed-back.
-
Permite publicaciones inmediatas, con comentarios y correcciones de los lectores.
-
No deja remanentes de stock, ni crea devoluciones como las impresas.
-
Es una plataforma de publicidad con mucho potencial.
¿Cuáles son las desventajas que tienen las revistas digitales?
-
Inversión inicial considerable en tiempo, esfuerzo y dinero, pero a largo plazo son más económicas que las impresas.
-
Incomodidad de lectura en pantallas si no se está acostumbrado a ello.
-
Requiere conexión a internet, para visualizar en línea, descargar, enviar y recibir por correo electrónico.
¿Qué formatos de revistas digitales existen?
El formato PDF permite mantener la estructura y diseño del documento original, por ese motivo se usa mucho en flujos de producción de impresión comercial donde este aspecto es importante. Virtualmente es posible exportar a PDF cualquier tipo de documento digital. La desventaja de este formato es que su contenido no se adapta al tamaño de la pantalla por lo cual su lectura en dispositivos como smartphones no es una tarea cómoda.
Conviértete en un experto en documentos PDF con el Paquete de cursos: Experto en creación y gestión de archivos PDF.
Fluid-Layout ePub
También llamado Liquid Layout ePub. Es un formato desarrollado pensando en publicaciones cuyo mayor porcentaje de contenido corresponde a texto, por ejemplo publicaciones literarias. La principal característica de este formato es que su contenido de adapta al tamaño de la pantalla pero esto a su vez hace que la estructura y diseño sea muy limitados. Este formato asegura un amplio soporte y compatibilidad con prácticamente cualquier dispositivo ya que actualmente existen aplicaciones de lectura de ePubs para cualquier sistema operativo de escritorio y móvil. Es posible crear Publicaciones Digitales en este formato usando diversas aplicaciones como Sigil, InDesign o editores de código, además pueden ser publicadas en resellers como Amazon o Apple Store.
Aprende a crear Fluid-Layout ePubs con los cursos Creación de libros digitales en formato ePub con Sigil y Creación de libros digitales en formato ePub con InDesign CC.
Fixed-Layout ePub
Dada las limitaciones que tiene el formato Fluid-Layout ePub se desarrollo esta variación de formato basado en ePub 3. Sus principales ventajas son el poder mantener la estructura y diseño del documento original al igual que como lo hace el formato PDF y el soporte a elementos interactivos como audio, video, animaciones, etc. al igual que el formato PDF su contenido no se adapta al tamaño de la pantalla. Este formato es ideal para folletos y revistas interactivas. Actualmente es posible crear Publicaciones Digitales en este formato usando InDesign o editores de código, además pueden ser publicadas en resellers como Amazon o Apple Store. Cabe anotar que Amazon y Apple tienen su propia versión de Fixed-Layout ePub.
Aprende a crear Publicaciones Digitales en diferentes formatos con el curso Creación de Publicaciones Interactivas con Adobe InDesign CC.
eBook Apps
Estos son publicaciones basadas en aplicaciones para plataformas móviles como iOS, Android y Windows Mobile. Permiten mantener la estructura y diseño del documento original y hacen uso de características nativas de los dispositivos como GPS, acelerómetro, etc. Las eBook Apps no son un formato, son servicios que comprenden desde la creación de la publicación hasta la distribución y monetización del mismo lo cual hace que su costo sea alto (USD $8.000 – $20.000), por ese motivo están orientadas a publicaciones con un gran número de suscriptores. Uno de los ejemplos mas reconocidos de este tipo de servicios es Adobe Digital Publishing Suite el cual actualmente se llama Adobe Experience Manager Mobile.
Publish Online (Adobe InDesign)
Publish Online es una función de Adobe InDesign la cual permite publicar documentos de forma online. Si bien se trata de un formato propietario si uso es muy sencillo y el link generado puede publicarse fáilmente en redes sociales o enviarse por email. Lamentablemente actualmente esta función no cuenta con opciones de monetización.